TALLER DE ESCENOTÉCNICA
“Hace 30 años el barranquillero Ernesto Aronna fundó el Teatro de Marionetas de Santa Fe que luego se convirtió en el Teatro de Marionetas Ernesto Aronna, el cual recibió la Medalla al Mérito Cultural por parte de Colcultura por su continuo trabajo en el espectáculo. Ahora su hijo Ernesto Alejandro Aronna Restrepo continúa cosechando éxitos en nombre del clan Aronna” Fuente. El Tiempo.com.
Modalidad:Presencial/Práctico.
Dirigido a:Todos aquellos que quieran desarrollar y obtener destrezas en escenotécnica, maquillaje, escenografía, vestuario y en general de todos los departamentos del espectáculo.ObjetivosFormar expertos con la capacidad de realizar maquillaje de caracterización y efectos especiales.Enseñar a diseñar y comprender las épocas y estilos en vestuario, construcción y diseño de escenografía.Brindar bases claras, sólidas y puntuales sobre la puesta en escena.
Duración:80 horas. (4 módulos de 5 clases de 4 horas cada uno. Total 20 clases de 4 horas cada una)
Inicia:18 de marzo de 2.013.
Alumnos:Cupo limitado.
Intensidad horaria:Lunes, martes, miércoles, viernes y sábado de 9 am a 1 pm.
Inversión:$ 660.000. Ahorra $ 100.000 gracias al bono de descuento, cancelando antes o el mismo 12 de marzo del 2.013, y solo invierte $ 560.000.
Forma de pago:En efectivo, en las instalaciones de la escuela EACI, en la carrera 17 # 71 a 19. Barrio Colombia. Dos calles abajo de la Av Caracas. Estación calle 72 de Transmilenio. Lunes a viernes de 8am a 9pm y sábados de 9am a 5pm.
Por consignación bancaria: En la cuenta de ahorros # 01 62 04 52 1. del Grupo Aval (Banco Av Villas, Banco de Bogotá, Banco Popular y Banco de Occidente) a nombre de Grupo Sagitario Sas, grupo empresarial propietario de la escuela EACI.
Términos y condiciones:
-
Anexo a esta información y en pdf, está el CONVENIO EACI - ALUMNO, donde se consignan todos los deberes y derechos de ambas partes. documento que debe ser firmado para el ingreso a la escuela.
-
La escuela otorgará un certificado de asistencia a este programa educativo, solo al finalizar el mismo.
-
Ya que el número de alumnos es limitado, la escuela le reserva al alumno su cupo solo con la matricula pagada y enviando el recibo de consignación escaneado vía internet a direccionacademica@escuelaeaci.com.
-
El taller inicia siempre y cuando se complete el número mínimo de alumnos requeridos. De no completarse en la primera fecha señalada, la escuela le ofrece al alumno programar una nueva fecha para iniciar, y éste estará en toda facultad para decidir si acepta o no. De ser negativa su respuesta, de inmediato la escuela procederá a la reintegración del dinero consignado por el alumno sin tener que pagar ningún tipo de interés, impuesto, ni suma diferente a la recibida en la consignación previamente hecha por el valor equivalente a su matrícula.
-
La escuela no hará devoluciones de dinero por ningún motivo a no ser que ella misma cancele el programa educativo al que el alumno se ha matriculado, pues se debe preservar la estabilidad del resto de alumnos que sí desean proseguir con el programa educativo.
Requerimientos para el alumno:Libreta de anotaciones, ropa de trabajo y elementos que serán requeridos por el docente para cada clase.
PENSUM
Módulo 1. Maquillaje.
Clase 1.
-
Características del maquillaje de Caracterización.
-
Precauciones en la manipulación de maquillaje de caracterización.
-
Anatomía facial, tipos raciales y sus características.
-
Maquillaje para la modificación del tipo racial.
-
Práctica.
Clase 2.
-
Manejo de luz y sombra.
-
La edad y el maquillaje.
-
Arrugas, manchas y coloraciones de la vejez.
-
Tipos de piel y de cabello y su relación con la caracterización.
-
Práctica.
Clase 3.
-
Tipos de pelo y su empleo.
-
Técnica de aplicación de crepé de lana.
-
Cobertura de cejas.
Clase 4.
-
Productos para efectos especiales.
-
Efecto de sangre, quemaduras, contusiones y cicatrices.
Clase 5.
-
Presentación del trabajo final.
Módulo 2. Escenografía
Clase 1.
-
Características y tipos de escenografía.
-
Precauciones en la manipulación de herramientas.
-
Anatomía y arquitectura características.
-
Estructuras para la modificación de espacios.
-
Práctica.
Clase 2.
-
Manejo de luz y sombra.
-
Texturisaciones.
-
La luz y la escenografía.
-
Tipos de materia prima y escenificación.
-
Práctica.
Clase 3.
-
Luz y efectos visuales.
-
Técnica de soluciones eléctricas.
-
Cobertura con telas.
Clase 4.
-
Productos.
-
Trucos de luz y humo maquillaje escenográfico.
-
Práctica.
Clase 5.
-
Presentación del trabajo final.
Módulo 3. Vestuario
Clase 1.
-
Características de la época.
-
Estructura maniquí, figurín.
-
Anatomía: tipos de vestuario época y diferencias.
-
Tocados.
-
Práctica.
Clase 2.
-
Manejo y caracterización de telas.
-
Texturisaciones.
-
Moldes en papel.
-
La máscara y el tocado.
-
Práctica.
Clase 3.
-
Técnica de enaguas (el alambre como recurso de vestuario).
-
Técnica de soluciones.
-
Pedrería.
Clase 4.
-
Productos.
-
Trucos luz y vestuario.
-
Práctica.
Clase 5.
-
Presentación del trabajo final.
Módulo 4. Montaje y puesta en escena.
Clase 1.
-
Escenificación y luz.
-
Estructura de escenario.
-
Tipos de luces.
-
Maquinaria de efectos.
-
Práctica.
Clase 2.
-
Manejo y producción.
-
Tipos de montajes.
-
Dirección y montaje.
-
Tipos de equipos y staff.
-
Práctica.
Clase 3.
-
Estructuras.
-
Montaje luminotécnico.
-
Montaje escenográfico.
Clase 4.
-
Productos.
-
Práctica.
Clase 5.
-
Presentación del trabajo final.
Fase final:Presentación al público de los espectáculos realizados por los alumnos en Bogotá, Colombia.
Docente
Ernesto Aronna
Maestro en artes escénicas y espectáculos ha trabajado en forma continua en la actividad teatral y de espectáculos en Colombia desde el año 2001. Fue director técnico en Corferias Ciudad Teatro 2004. Luminotécnico de la compañía de zarzuelas de Jaime Manzur. Director del teatro de marionetas Ernesto Aronna. Escenógrafo del teatro la Baranda al igual que asistente de dirección y actor. Nombrado revolución Puppets, por su actuación de Alejitonius en la obra K-fe concierto. Premio a movimientos realistas. España, Italia y Francia 2005. Interpretación de texto y actuación de ópera y zarzuela con el maestro argentino David Amitin, en Madrid España. Ha presentado su show K-fe concierto en Humor Planet con el ventrílocuo Carlos donoso. Dj y presentador del programa de música electrónica más visto en las costas de Andalucía (España.) METEORA SPACE. Maquillador de FX–Caretas, maquillaje profesional. Maquillador HOLLYWOOD FX. Presentador y cómico del programa atrévete a reír, colombiana de televisión.
Ha participado como actor y director en multitud de eventos tales como: Festival de títeres de Bucaramanga 2008. Festival de cuenteros de abra palabra 2006/2010. Festival de títeres de Tunja 2006. Festival nacional de teatro en los 6 últimos festivales Iberoamericanos. Vacaciones creativas de Alcaldía Mayor de Bogotá 2006 a 2009. Funciones teatrales en las ciudades de: Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Bucaramanga, Tunja, Sogamoso, Duitama, Paipa, Villavicencio, Ibagué, Neiva, Cali, Buenaventura, Armenia, Medellín, Zipaquirá, Chía, Cajíca, Funza, Facatativá, Fusagasugá. Países visitados por Ernesto Aronna en su gestión artística 2005: España, Francia, Italia. Galardones entregados a Ernesto Aronna: Cruz del mérito artístico institucional, otorgado por el instituto colombiano de cultura “Colcultura” a la fundación Ernesto Aronna. Mención de honor del Teatro la Baranda. Mención de honor en los Festivales Iberoamericanos. Mención de honor Príncipe de las marionetas de América. Premio a mejor dirección y puesta en escena por la obra Circo de adulación con banda fúnebre para una idea estúpida.
Estudios: Egresado de dirección y actuación de la academia superior de artes MADRID ESPAÑA (RESAD). Seminario taller REVOLUTION PUPPETS maestro peter Schuman New York USA. 4 semestres en la escuela flamenco de Grisset Damas Roche. Tres semestres en la escuela de arte dramático de teatro nacional. Dos semestres en la fundación teatral Julio Cesar Luna. Seminario taller DJ COLLEGE SCHOOL.
