Henri Quiroga
Programa educativo: fotografía publicitaria.
Este profesional de la fotografía publicitaría es egresado de la institución universitaria Taller Cinco de la facultad de diseño gráfico, y fotógrafo de la Alianza Francesa de la Imagen. Posee sólidos conocimientos en conceptualización y desarrollo de la imagen, manejo experimentado en las diferentes técnicas de iluminación, montaje y edición para fotografía fija en catálogos, revistas y editorial, con experiencia en producción y dirección de videos corporativos e institucionales y dirección de fotografía para comerciales y cortometrajes en cine y televisión.

Julián Tamayo
Programa educativo: Artes plásticas.
Nace en Tuluá-Valle en 1.973. Fue alumno de los pintores Francisco Gómez y Alfonso Ospina. Ha realizado exposiciones en Panamá, Bogotá, Cali y Buenaventura. Sus primeros maestros fueron: Isaura Guevara y Ramiro Arana que lo llevó a formar parte durante dos años del Grupo de Danzas y Música “Carnaval del Pueblo”. Ha recibido influencias del expresionismo alemán y del pintor Luis Caballero. Registra el paso del tiempo, de sus vivencias y entorno, en el dibujo, la caricatura, el cómic, la ilustración fantástica, la animación digital, el diseño gráfico y la pintura con una técnica mixta donde mezcla su sensibilidad matérica con acuarelas, lápices, ecolines, vinilos, oleos, papel, caseína, brea, pirograbado. Su poética visual universaliza temas como la relación entre urbanismo y naturaleza, la androginia y la iconografía de mujeres negras y mestizas.
Elimer León
Programa educativo: Teatro para niños y jóvenes.
Licenciada en artes escénicas del Conservatorio de Bellas Artes. Al terminar sus estudios artísticos, ingresa a trabajar como actriz en el Teatro Imaginario, dirigido por Danilo Tenorio. Hace parte de la Compañía Colombo Chilena Pequeño Clan; a su vez trabaja como docente de artes para niños y jóvenes hasta el año 2003 en Cali, luego se radica en Bogotá y desde entonces ha hecho parte de diversas compañías teatrales y montajes como Alcaravan, grupo dirigido por Álvaro Rodríguez. Teatro Santa Fe, dirigido por Juan Ricardo Gómez y Andrés Midón y Compañía Teatral Fábrica de Estrellas. Sin dejar de prepararse estudia con directores como Juan Pablo Felix y John Bolívar, entre otros. Ha participado en diversos largometrajes, series y telenovelas nacionales e internacionales. Desde el año 2.008, después de su gira teatral por Sur América, viene fomentando su gestión a beneficio de nuevos talentos de la actuación por lo que también representa actores y modelos.


Jairo Estrada
Programa educativo: escritura y producción ejecutiva para cine y tv.
Guionista, productor y director de Teatro, Cine y Tv. Ha escrito más de 24 productos, entre los que se destaca para tv: REGRESO A LA GUACA, premio INDIA CATALINA, y la serie ALMAS PERDIDAS, nominada al mismo premio. Ha escrito diversos guiones de largometraje entre los que se destacan Hombres de Honor y Salta, coproducción colombo panameña. Actualmente desarrolla la coproducción de los largometrajes El Sancocho, Los Irresponsables y Recuerdos que Matan. Fue docente de cine en la escuela Zona Cinco. Es docente y director académico en escuela EACI. Dirige el departamento creativo y de producción de Sagitario Films, empresa creadora y productora de contenidos audiovisuales y propietaria, entre otros, de los cortometrajes Tolerancia, Muerte Natural, Afonía, Mala Cosecha, El Primer Paseo, ¿Quién llorará mi muerte? y Februus Vs. Eva, de los cuales fue guionista y/o director. Visita su Reel...
Jaime Luna
Programa educativo: curso de dirección de arte cinematográfico.
Es diseñador de Producción y Director de Arte para cine y otros formatos audiovisuales. Como director de arte ha participado entre otros, en los largometrajes El cartel de los sapos y Perro come perro (2007) de Carlos Moreno, seleccionado en los festivales de Sundance, Biarritz, San Sebastián y en los Premios Goya; y premiado en La Habana, Gramados, Huelva, Guadalajara y Munich. En el 2008 volvió a trabajar con Jorge Navas en el rodaje de La sangre y la lluvia (2009), película seleccionada por Latinoamérica para el European Film Market (EFM) de la Berlinale, incluida en el Short List de la Semana de la Critica de Cannes y participante en Venice Days del Festival de Cine de Venecia


José Antonio Falconi
Programa educativo: Curso básico de expresión verbal y corporal (voz-cuerpo) para la escena.
Tiene más de 20 años de experiencia como docente. Ha sido asesor vocal en telenovelas como DOÑA BELLA, LA MARCA DEL DESEO Y VALE TODO, entre otras. Actualmente colabora con el Instituto de Artes Cinematográficas La Cuarta Pared-México, en el curso de doblaje y locución. Además de las materias de actuación e interpretación verbal, imparte curso de voz para docentes en el Centro de Estudios para el Uso de la Voz CEUVOZ. Fue coordinador-director en el Primer Contacto Teatral México-Argentina, entre la UNAM y la Universidad Nacional de Cuyo. Director de 6 obras profesionales y un número no determinado de montajes. Fue director del Centro Cultural Teatro del Pueblo; director de la Casa de Cultura de Santa María de la Ribera; jefe de Proyecto de Fomento Cultural- Estado de México y promotor-supervisor para el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes dentro del programa Alas y Raíces a los Niños, entre otros.
Ernesto Aronna
Programa educativo: curso de escenotécnica.
Es maestro en artes escénicas y espectáculos. Ha trabajado en forma continua en la actividad teatral y de espectáculos en Colombia desde el año 2001. Fue director técnico en Corferias Ciudad Teatro 2004.
Luminotécnico de la compañía de zarzuelas de Jaime Manzur. Director del teatro de marionetas Ernesto Aronna. Escenógrafo del teatro la Baranda al igual que asistente de dirección y actor. Premio a movimientos realistas, España, Italia y Francia 2005. Interpretación de texto y actuación de ópera y zarzuela con el maestro argentino David Amitin, en Madrid España. Maquillador de FX–Caretas, maquillaje profesional. Maquillador HOLLYWOOD FX.



Omeris Arrieta
Programa educativo: Actuación para teatro y tv.
Esta talentosa y carismática mujer además de ser una gran actriz, es una excelente instructora. Nace en Planeta Rica (Córdoba) y llega a Bogotá hace más de 20 años para estudiar actuación con el maestro Ronald Ayazo y complementa su formación en la Academia Arco, además de su constante práctica en escena con los más destacados directores colombianos. Son innumerables sus personajes en teatro y tv, pero cabe resaltar su participación en la serie Fábrica de Reinas, Chepe Fortuna, Historias de hombres solo para mujeres, Padres e Hijos, Así es la vida, Unidad Investigativa, Reportaje al misterio y Lecciones de vida, entre muchos otros.
Rafa Taibo
Programa educativo: Realización de comerciales y cabezotes para tv.
Nace en el Ferrol (Coruña, España) el 17 de noviembre de 1.960. Actualmente trabaja como director de comerciales y cabezotes para series y telenovelas en el canal RCN-Colombia. Entre múltiples facetas se ha destacado por ser realizador de más de doce cortometrajes en 8 y súper 8 mm. En 1982 trabajó como montador y director de postproducción de Véctor-Albi, Madrid, productora de publicidad de primera línea y en 1984 suma a sus responsabilidades, la de director de casting en Véctor-Albi. En 1986 recibe el premio Iber Pop al mejor video-clip. Se convierte en realizador consolidado de la compañía Procter & Gamble. En 2004 el guión de su primer largometraje “Cabezas Pensantes” es adquirido por la productora “Cartel” y consigue un compromiso firme para la consecución del proyecto en 2006, como director, entre otros.




Jörg Hiller García
Programa educativo: Taller de escritura de guion.
Graduado de Comunicación Masiva en Emerson College de Boston, con una Especialización en Realización de Televisión en Septima Ars, Madrid. Desde 1997 escribe guiones de cine y libretos para televisión. Es autor de los guiones de las películas colombianas Como el Gato y el Ratón (Premio Sol de Oro a la Mejor Película Festival de Biarritz, 2002), Soñar No Cuesta Nada (Premio del Público Festival Latino Chicago; Nominada al Premio Goya Mejor película Extranjera, 2006); adaptador para cine de la novela Esto Huele Mal (2007); autor del guión de la película venezolana Venezzia, ganadora de múltiples premios de guión a nivel internacional y la comedia policiaca Sanandresito (2012). Ha escrito y dirigido los cortometrajes La Taza de Té de Papá (2000), La Puerta Falsa (2002), El Jefe (2002), Diecinueve (2005) y En Arriendo (2006), que han sido seleccionados en más de cuarenta festivales a nivel mundial. Actualmente trabaja en los proyectos de película Arijuna Hombres Blancos, Proxeneta y El Gran Corone. Miembro de la Asociación de Guionistas Colombianos.
Patricia Restrepo
Programa educativo: Taller de escritura de guion.
Profesora y Asesora de guión en la ‘Maestría de escrituras creativas’ de la Universidad Nacional de Colombia. Docente en diferentes talleres relativos a la escritura de guiones y/o a la dramaturgia visual. Por ejemplo en el programa INI de la Oficina de Cinematografía del Ministerio de Cultura. Ha dirigido cortometrajes argumentales, documentales y programas de televisión. Ha sido productora y realizadora de comerciales. Dirigió la película de largometraje “El Alma del Maíz”, producción histórica realizada para AUDIOVISUALES que forma parte del proyecto “DE AMORES Y DELITOS”. Esta serie fue ganadora del Premio Midia Mercado Latinoamericano de Industria Audiovisual, al mejor largometraje para televisión. España 1996. Miembro fundador del colectivo Cine-Mujer, grupo de mujeres cineastas que durante la década del 80 trabajó por y para las mujeres desde el lenguaje del cine. Ha escrito gran número de artículos de crítica cinematográfica en periódicos y en revistas especializadas, y un libro sobre cine colombiano. En la actualidad escribe un guión de largometraje. Título provisional “En la mitad de la vida” y revisa un guión, también para largometraje, escrito el año pasado. Título provisional: “Familias y poder”. Fue miembro del Consejo Nacional para las Artes y la Cultura Cinematográfica –CNACC- Ha sido jurado de convocatorias para escritura de guion de largo y cortometraje.
María Camila Lizarazo
Programa educativo: Taller de escritura de guion.
Antropóloga de la Universidad de Los Andes, estudió cine en el Ecole Supérieure de Realisation Audiovisuelle, ESRA, en Paris, Francia. Guionista y directora del largometraje "El ángel del acordéon", 2008. Recibió estímulos del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico FDC en producción, posproducción y distribución; el Premio El Tambor de Hojalata, apoyado por la UNICEF, a la promoción de valores humanos y la identidad cultural de la película en el festival FICI, Madrid- España, y el premio India Catalina a Mejor Película en el Festicine Kids de Cartagena, entre otros. Ha escrito diversos cortometrajes y documentales. Recientemente participó como guionista en la serie de televisión infantil “El mundo Animal de Max Rodríguez”, coproducción colombo-argentina, Tribu 70, Señal Colombia y Paka Paka. Actualmente guionista de cuatro largometrajes en desarrollo, entre ellos "Aluna, el secreto del agua", proyecto invitado al Festival Internacional de Cine de Amiens, Francia, con apoyo del FDC. Directora creativa del proyecto multiplataforma "Instantes Perpétuos" y asesora de proyectos particulares. Se dedica, paralelamente, a la consolidación de Kantua films, empresa dedicada a promover el cambio social desde la realización cinematográfica.
Contamos con profesionales activos en el medio artístico, cultural, televisivo y cinematográfico, asegurando una educación sustentada por la experiencia pero también por la constante retroalimentación de las diarias variantes y necesidades del mercado actual.